29 ene 2010

Diseño Responsable en el MADC


Diseño con responsabilidad en el MADC de Costa Rica

http://reciclandoenespiral.com/blogreciclaje/2009/11/diseno-responsable-1a-expo-carbon-neutral/

http://vimeo.com/9043265

http://www.nacion.com/viva/2010/enero/28/viva2241010.html

http://dawire.com/2010/01/25/diseno-responsable-at-the-madc-in-costa-rica/

http://www.youtube.com/watch?v=GiHd1fnjq58

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviembre/21/aldea2166798.html

http://www.revistasucasa.com/contenido/articles/467/1/Diseno-responsable-mas-alla-del-reciclaje/Paacuteginas1.html

20 ene 2010

GUCCI Men FW2010

20/01/10 - Se notaba que Gucci quería dar un giro creativo y su colección Fall Winter 2010 es una confirmación de que el estilo dandy-chic pensado para un público joven y la noche ha pasado a la historia para descubrir su pasado, su heritage en la elegancia ecuestre.





Se notaba que Gucci quería dar un giro creativo y su colección Fall Winter 2010 es una confirmación de que el estilo dandy-chic pensado para un público joven y la noche ha pasado a la historia para descubrir su pasado, su heritage en la elegancia ecuestre.

Los detalles que recuerdan las estriberas ecuestres y el uso de la cinta bicolor verde y roja, son férreos elementos insignia de la firma que vuelven con fuerza.

La esencia artesanal de la firma, su exclusividad se mezcla con la vanguardia, reencontrándose con sus raíces. Es el momento de recuperar la esencia de la firma, reconectar el estilo italiano con innovación de los tejidos.

Los blazers de terciopelo son también piezas esenciales y destaca un icónico accesorio, los foulards de seda de iconografía ecuestre.

Esencia vintage también para sus bolsas de mano con la exquisitez de la piel de cocodrilo.

Tomado de:
http://www.viewonfashion.es/es/article/120-6318/GUCCI_Men-FW2010

19 ene 2010

Moda masculina en Milán: espíritu rebelde e inspiración militar

MILÁN, Italia — Un espíritu rebelde dominó las colecciones masculinas presentadas el domingo en Milán por los diseñadores de moda, que para el invierno proponen una tendencia rock puro y duro, el estilo tenebroso o la inspiración militar.






Tony Mayer vuelve, para Bottega Veneta, al estilo rocquero con pantalones estrechos o jeans doblados a la altura del tobillo que dejan ver calcetines blancos y zapatos con suelas gruesas.

Corbatas tipo western usadas con camisas arrugadas completan esta pinta un tanto pasada de moda. La colección, de colores oscuros con toques intensos (rojo, violeta) propone igualmente conjuntos más deportivos en nylon ultra ligero.

El estilo rock-and-roll también se impone en la casa Roberto Cavalli, que hace del pantalón la pieza clave de la colección. Apretado y muy recto se usa corto sobre zapatos rangers, en todas las versiones posibles del cuero: simple y dúctil, roto y deshilachado, trabajado en finas tiras trenzadas de diferentes colores, esculpido o con motivos impresos.

De su lado Frankie Morello abandona su acostumbrado humor para hacer resurgir el lado raro y oscuro del hombre. Los pantalones recuerdan los uniformes de los jugadores de fútbol americano, apretados y reforzados con rodilleras o acolchonados, incluso claveteados.

Con aires pendencieros los muchachos se pavonean a veces con el torso desnudo o con cargadores, el rostro cubierto con pañuelos estilo hooligans. Para exagerar la provocación no dudan en llevar sobre los pantalones unas falditas plisadas o unos pullovers largos que parecen ropas.

La diseñadora Vivienne Westwood también se mostró muy desafiante.

El primer modelo salió de un albergue de cartón vestido con un suéter en forma de capuchón, el pantalón metido dentro de altos calcetines y una lanilla cubriéndole los hombros.

Otro andaba con un colchón de espuma enrollado bajo el brazo, un cuello tortuga todo agujerado.

Las siluetas de estos hombres extravagantes de la jungla urbana es una verdadera colcha de retazos de materia y motivos disparatados, que alternan con trajes más clásicos de saco, pantalón y chaleco o un kilt modernizado.

En un estilo opuesto, Salvatore Ferragamo propuso un guardarropa suave de estanciero de la Pampa con sombrero de fieltro, botas, largas bufandas de franjas tejidas y gruesos abrigos en piel de oveja, al revés. Los colores cálidos recuerdan el otoño: malva, chocolate, óxido, morado.

El hombre de Gianfranco Ferrè se protege también contra las bajas temperaturas envuelto en largos abrigos hasta los tobillos que parecen capotas militares, con cuellos de pieles y protección acolchonada contra el viento cosida en la parte superior de la espalda.

Como un príncipe de la tundra, lleva con comodidad vestidos fluidos de grandes chaquetas apretadas en la cintura con una fina correa y pantalones anchos.

Prada reduce de su lado el vestuario masculino a lo esencial, con sólo algunos sacos a manera de accesorios y piezas clásicas para muchachos tranquilos, vestidos en tonos beige, negro, crema o azul.

La chaqueta muy simple se lleva sobre un suéter encogido, del que sobrepasa la tradicional camisa azul cielo.

Por Dominique Muret (AFP) Copyright © 2010 AFP. Todos los derechos reservados

Alteration





Una exposición de nuevas obras sobre papel de Greg Lauren

"Nuevo trabajo de Greg Lauren es una investigación personal de la autenticidad, los iconos de estilo y arquetipos masculinos.

Entre arquetipos e iconos del estilo masculino, Greg Lauren compone con mas de 40 piezas de indumentaria lo que para él es el resumen de la exploración de las aspiraciones y el simbolismo de la identidad de un estilo.

Mas imagines e info en:

http://cyanatrendland.com/2009/10/29/alteration-an-exhibition-of-new-works-on-paper-by-greg-lauren/

14 ene 2010

Balmain






Cuando el impacto del trabajo de un diseñador y la proyección de una firma trasciende del modo en el que lo ha hecho la maison Balmain, la exposición a todo tipo de críticas es absolutamente inevitable.

En el desfile de otoño-invierno 2009/10, la prensa especializada comenzó a demandar un necesario cambio de rumbo a Christophe Decarnin. Las cazadoras perfecto de hombros puntiagudos, chaquetas casaca de inspiración militar y, en general, su estética rock chic estaba condenada a morir de éxito. Las chicas it y las directoras de las principales publicaciones de moda se peleaban por unos diseños que acabaron pasando, como no podía ser de otra forma, de las páginas de moda a la calle. Entonces, ¿se ha producido el esperado cambio? No. ¿Es necesario un giro de 180 grados? Probablemente, visto lo visto, tampoco.

Lo nuevo de Balmain continúa recreándose en el sexy trash y, en esta ocasión, ha sido definido por Style.com como "La chica disco se reencuentra con una barbarella prehistórica". La explicación radica en una serie de camisetas ripped destroyer en colores camuflaje que exhiben rotos estratégicos acompañados de vaqueros skinny de alto voltaje.

La sexualidad vuelve a estar a flor de piel en una colección que mezcla los primeros años de Gianni Versace con los elementos army inspirados en la famosa serie de televisión de los años setenta, M*A*S*H.

Por otra parte, el efecto aluminio de anteriores temporadas se sustituye por matices de bronce y oro viejo aplicados a minivestidos de espíritu grecorromano y bustiers cosidos para conseguir un acabado dominatrix.

Los zapatos consisten en una serie de botas medias con vuelta, cordones y punta corta afilada.
Por Pedro Zozaya. Tomado de Vogue

9 ene 2010

El haute couture de París





La temporada otoño-invierno 2009-2010 da un giro a sus inicios y fuentes de inspiración que la han hecho famosa, las décadas de los 30 y 40, el cine clásico y la naturaleza.

Por Carlos Villalobos/Diseñador de modas
info@carlosvillalobos.net Fotos: Revista Perfil

La semana de la alta costura de París fue muy comentada por los aires de crisis, el retorno a las raíces de las casas de moda y los nuevos laboratorios de ideas.

Una de las colecciones más esperadas fue la de Dior Couture, cuyo lema, “el retorno a las raíces”, sirvió para dedicarla al fundador de la marca y fue presentada en los salones de su sede. La colección apuesta por las chaquetas bar de talle ajustado características de Dior, las faldas anchas estilo new look y los finos bordados, con un toque de lencería sexy muy característico del diseñador John Galliano.
Chanel hizo honor a las figuras icónicas de su identidad, como lo son el célebre Perfume Nº 5 y los clásicos trajes sastre de tweed reinventados por Karl Lagerfeld, quien no tuvo ningún reparo en recordarnos que la alta costura es un lujo al que pocas tienen acceso.
Armani Privé presentó una colección llena de brillos y sus ya clásicos suits de chaqueta y pantalón.
Jean-Paul Gaultier rindió homenaje al cine y a sus actrices con una colección inspirada en los clásicos cinematográficos de los años 30 y 40; en tanto que Riccardo Tisci reafirmó el estilo Givenchy mezclando reminiscencias de los trajes tradicionales marroquíes y joyas rockeras.
Por su parte, Christian Lacroix exhibió lo que se cree fue su última colección de alta costura ya que en mayo pasado se declaró en quiebra debido a la crisis económica global.
Con mucho menos medios y recursos, las pequeñas casas como Gustavo Lins, Alexandre Matthieu, Rabih Kayrouz o On aura tout vu mostraron propuestas innovadoras y contemporáneas basadas en la esencia de la alta costura.
La marca On aura tout vu (de los diseñadores Livia Stoianova y Yassen Samouilov) se inspiró en la naturaleza y trabajó un corsé esculpido de madera y encaje adornado con pedrería y plumas.
Entre los nuevos talentos que fueron aceptados en el estricto gremio de la alta costura parisina están el dúo francés de Alexandre Morgado y Matthieu Bureau y el libanés Rabih Kayrouz.
Hoy día, se dice que el objetivo de los desfiles de alta costura no es vender vestidos exclusivos y hechos a la medida, sino crear imagen para las maisons.

La alta costura puede refrescarse y salir adelante con base en la construcción de marcas y grandes campañas de mercadeo; empero, estos son recursos muy lujosos que deben administrarse con mucho cuidado.